Si quieres ser un verdadero experto en la Eurocopa (1960-2012), te recomendamos leer esta breve historia del torneo.
La Eurocopa de este año en Polonia y Ucrania será la decimocuarta en la historia de la competición contando la primera final en forma de torneo de cuatro equipos en Francia, en 1960, cuando era conocida como Copa de Naciones Europeas.
A continuación, un pequeño repaso a la historia del torneo:
Francia 1960
Se tardó más de 30 años en convertir en realidad la idea de Henri Delaunays y cuando la Copa de Naciones fue fundada fue recibida de una forma no muy entusiasta, con sólo 17 equipos entrando a formar parte (Alemania Occidental, Italia e Inglaterra estaban entre los ausentes).
Hubo un torneo eliminatoria a ida y vuelta del que sólo los cuatro últimos avanzarían a los “playoff” finales de cuatro equipos en Francia.
La Unión Soviética, que consiguió el pase a semifinales después de que España se negara a disputar su cruce por motivos políticos, venció a Checoslovaquia por 3-0, mientras que en la otra semifinal, Yugoslavia remontó el 4-2 de la primera mitad para acabar venciendo a Francia por 5-4.
La final, vista sólo por 26.370 espectadores en el Parque de los Príncipes de París, terminó con victoria de la URSS sobré Yugoslavia por 2-1, después de que Viktor Ponedelnik consiguiera marcar en la prórroga, después de 113 minutos de juego.
España 1964
El segundo torneo atrajo a todos los grandes equipos excepto a los alemanes, pero uno de ellos, Holanda, fue la primera víctima de los mata-gigantes del torneo, cuando fueron derrotados por 3-2 por Luxemburgo, a pesar de jugar ida y vuelta en casa.
La final a cuatro del campeonato tuvo lugar en España. En las semifinales, los defensores del título, la URSS, derrotaron a Dinamarca por 3-0 y los anfitriones consiguieron un pase in extremis venciendo a Hungría por 2-1 en la prórroga.
España ganó la final de Madrid, también por 2-1, con un gol postrero de Marcelino, en lo que fue el único triunfo internacional de la selección española de fútbol durante 44 años.
Italia 1968
Otra final a cuatro del campeonato tuvo lugar en Italia en 1968, pero fue la primera en la que se uso el nombre de Eurocopa y en la que hubo fase de grupos.
En la fase final en Italia, los organizadores avanzaron hasta la final tras ganar mediante un método utilizado por aquel entonces: el lanzamiento de una moneda al aire tras un empate sin goles con la Unión Soviética en Nápoles.
Yugoslavia derrotó a la campeona del mundo, Inglaterra, por 1-0, con un gol en los últimos minutos en la otra semifinal. Alan Mullery tuvo la mala fortuna de ser el primer internacional inglés en ser expulsado en los 96 años de historia del combinado de Inglaterra.
La final, en el Olímpico de Roma, terminó con empate 1-1 después de que los anfitriones empataran en los últimos minutos y la repetición del partido tuvo lugar dos días después. Italia, que alineó a cinco jugadores frescos nuevos, ganó por 2-0.
@@x@@
Bélgica 1972
Buena parte de la emoción de la edición de 1972 estuvo en los cuartos de final, mientras que la final a cuatro fue una especie de anticlimax.
Italia, la defensora del título y campeona del mundo sólo dos años antes, cayó derrotada en cuartos por Bélgica mientras que Inglaterra fue eliminada por Alemania Occidental dos años después perder contra ellos en la misma fase de la Copa del Mundo.
En las semifinales, Bélgica perdió por 2-1 frente a Alemania Occidental, mientras que la Unión Soviética mantuvo su impresionante trayectoria en el campeonato ganando 1-0 a Hungría (con menos de 2000 personas como espectadores), alcanzando su tercera final en cuatro participaciones.
Los alemanes, sin embargo, con Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Uli Hoeness, Guenter Netzer y el portero Sepp Maier, fueron mucho mejores y ganaron confortablemente por 3-0 con goles de Müller y uno de Herbert Wimmer.
Yugoslavia 1976
Si la edición anterior había resultado una decepción, en Yugoslavia, en 1976, se vieron partidos considerados como clásicos. Fue la primera vez que la fase final tenía lugar en la Europa del Este.
Holanda, que había perdido la final del Mundial frente a Alemania Occidental dos años antes, se vio otra vez derrotada en las primeras semifinales contra Checoslovaquia.
Ambos equipos acabaron con 10 hombres después de 90 minutos con el marcador empatado 1-1 (el capitán Anton Ondrus había puesto a los checos por delante y luego había anotado un gol en propia puerta), pero el partido dio un vuelco cuando Zdenek Nehoda volvió a adelantar a los checos y los holandeses vieron como Win van Hanegem era expulsado por protestar el gol. Checoslovaquia acabó ganando por 3-1.
Los campeones de Europa y del Mundo, Alemania Occidental, habían perdido al mortífero delantero Gerd Müller, pero le habían remplazado con Dieter Müller, quien cumplió debidamente con su cometido anotando un hat-trick en las semifinales que acabaron 4-2, frente a Yugoslavia, que vencía por 2-0 hasta el minuto 65.
Los alemanes volvieron a mostrar su determinación cuando caían por 2-0 en la final y Müller primero y Bernd Holzenbein después, consiguieron igualar en el último minuto.
Después de que no hubiera más goles en la prórroga, la final fue la primera en un torneo importante en ser resuelta en los lanzamientos de penalti. Antonin Panenka dio la victoria a Checoslovaquia anotando el penalti decisivo con uno de los lanzamientos más famosos de todos los tiempo, una triquiñuela brillantemente ejecutada.
Italia 1980
La creciente popularidad de la competición persuadió a la UEFA de expandir la fase final a una competición de ocho equipos, con dos grupos para dilucidar los finalistas.
La anfitriona, Italia, no consiguió avanzar a la final, cayendo en semifinales contra Bélgica, que había superado un reñido Grupo 2 con una victoria y dos empates.
Alemania Occidental consiguió disputar su tercera final consecutiva tras llevar a cabo su venganza contra Checoslovaquia y derrotar a Holanda.
El gran delantero Horst Hrubesch fue el héroe alemán en la final, adelantando a su equipo a los 10 minutos y, después de que Bélgica hubiera empatado de penalti en el minuto 71, anotó el segundo y definitivo a dos minutos para el final.
Un decepcionante partido por el tercer y cuarto puesto acabó con Checoslovaquia derrotando a Italia 9-8 en los penaltis, después de un gris empate a uno que persuadió a la UEFA de acabar con el impopular partido en los siguientes torneos.
@@x@@
Francia 1984
El francés Michel Platini dominó el torneo, anotando nueve goles en total en un increíble torneo que vencieron los anfitriones y en el que hubo dos grupos de cuatro de los que salieron los cuatro semifinalistas.
Una Francia aún dolida por su derrota en las semifinales del Mundial del 82 frente a Alemania Occidental venció los tres partidos de su grupo bajo la batuta del mediocampista Platini y su cruce de semifinales con Portugal sigue siendo considerado como uno de los mejores partidos de todos los tiempos.
Francia se adelantó merecidamente por mediación de Jean-Francois Domergue, pero después de una impresionante parada del portugués Manuel Bento, Jordao llevó el partido a la prórroga.
El delantero adelantó entonces a Portugal antes de que Domergue igualara y Platini anotara el gol de la victoria a un minuto para el final. El tiempo pareció congelarse cuando recibió el balón, lo controló y marcó con los defensores portugueses aparentemente hipnotizados por su brillantez.
El rival de Francia en la final sería España, quien había conseguido acceder al campeonato de forma controvertida tras vencer por 12-1 a Malta en su último partido de clasificación. Una vez en el torneo, tuvieron un buen papel, una victoria en el grupo frente a Alemania Occidental y una victoria en la tanda de penaltis en las semifinales tras el empate a uno con Dinamarca, les llevaron al último partido del torneo, en París.
La final tuvo su punto de inflexión en el minuto 56 cuando el portero español, Luis Arconada, permitió que un disparo manso de Platini se le resbalara por debajo del cuerpo culminando con el noveno gol del capitán de Francia en el torneo. Bruno Bellone marcó el segundo en el último minuto dando a una gran Francia su tan largamente añorado título internacional.
Alemania del Este, 1988
Alemania del Este, que acogía el torneo, era la gran favorita y encabezaron su grupo de clasificación por encima de Italia.
Pero en las semifinales, perdieron contra Holanda por primera vez en 32 años, Marco van Basten marcó el definitivo 2-1 a dos minutos del final en Hamburgo.
La URSS también lideró su grupo y pasó fácilmente contra Italia por 2-0 en las semifinales, pero fue superado en la final.
Rudd Gullit adelantó a los holandeses a la media hora y Van Basten aumentó la ventaja con uno de los goles más espectaculares de la historia en una final, una acrobática volea desde un ángulo aparentemente imposible, escorado a la derecha.
El portero Hans van Breukelen paró un penalti a Igor Belanov en la mitad de la segunda parte acabando con las esperanzas de remontada.
Suecia 1992
El torneo de Suecia estuvo muy influido por la política, con Yugoslavia suspendida poco antes de que la fase final tuviera lugar debido a los problemas del país, la desintegrada Unión Soviética participando bajo la bandera de la Comunidad de Estados Independientes y la Alemania unificada participando por primera vez.
Los sustitutos de Yugoslavia, Dinamarca, tomaron ventaja de su tardía convocatoria, creando a pasos forzados un equipo que quedó en segunda posición de su grupo, detrás de Suecia.
En las semifinales, los daneses consiguieron el pase en los penaltis contra Holanda después de empatar 2-2, alcanzando la final contra Alemania que eliminó a los anfitriones en la otra semifinal por 3-2.
La final se convirtió en un cuento de hadas para los daneses, quienes se sobrepusieron a sus notables bajas y obtuvieron una inesperada victoria por 2-0.
El centrocampista John Jensen escogió el mejor momento para marcar su segundo gol en su 48º partido como internacional, un tremendo disparo desde 25 metros a los 18 minutos y Kim Vilfort anotó el segundo a 12 minutos del final.
@@x@@
Inglaterra 1996
Este torneo fue el primero en ser disputado por 16 equipos con una fase previa con cuatro grupos de los que saldrían ocho para jugar los cuartos de final. Pero lo más comentado fueron las tandas de penalti que fueron usadas para decidir dos de los cuartofinalistas y ambos semifinalistas.
La nación organizadora, Inglaterra, protagonizó una de sus mejores participaciones derrotando a Holanda por 4-1 en la fase de grupos, pero necesitó una tanda de penaltis contra España para conseguir el pase a cuartos.
Francia también tuvo que acudir a los penaltis contra Holanda mientras que Alemania derrotó a Croacia 2-1 y la República Checa apagó a una alegre Portugal con un 1-0.
Inglaterra se puso por delante en las semifinales contra sus viejos rivales, Alemania, pero el partido acabó 1-1 después de la prórroga y, como había ocurrido en el Mundial seis años antes, los alemanes vencieron en los penaltis.
La otra semifinal fue un mediocre partido sin goles en el que la República Checa derrotó a Francia en la tanda de penaltis.
La final de Wembley es recordada por ser la primera en ser decidida por un “gol de oro”.
Los checos se adelantaron por medio de un penalti anotado por Patrik Berger en el minuto 58, pero el suplente Oliver Bierhoff cabeceó el empate en el 73. El inmenso ariete volvió a anotar a los cuatro minutos de la prórroga, cuando su poco peligroso disparo se le escapó al portero checo, Petr Kouba.
Holanda y Bélgica 2000
Por primera vez un gran torneo era coorganizado por dos países. Belgica y Holanda compartieron el papel de anfitrión, ambos se clasificaron automáticamente.
El papel de Bélgica en el terreno de juego fue similar al de su afición, apático, pero los holandeses se volcaron con el torneo y fueron recompensados por su afición que llenó las gradas de color naranja hasta que alcanzaron las semifinales.
Los alemanes derrotaron a Francia en su grupo y crearon grandes expectativas tras derrotar por 6-1 a Yugoslavia en los cuartos.
Inglaterra derrotó a Alemania en un igualado partido por primera vez desde 1966, pero ambos equipos no dieron buenas sensaciones y no consiguieron clasificarse mientras Portugal emergía como aspirante real al título.
Sus esperanzas desaparecieron con una derrota por 2-1 ante Francia, culminada por Zinedine Zidane en un polémico penalti a tres minutos del final de la prórroga en medio de escenas caóticas que culminaron con las consiguientes sanciones para los tres jugadores portugueses que llevaron sus protestas demasiado lejos.
Italia había hecho su trabajo en silencio, apoyándose en una sólida defensa y aguando la fiesta a los holandeses con una victoria en las semifinales en los penaltis tras un empate a cero.
Todas las previsiones de cara la final apuntaban a otra timorata actuación italiana, pero los “azurri” salieron con los sables en alto y parecieron encaminarse hacia la victoria tras el gol de Marco Delvecchio a los 55 minutos.
Sin embargo, Sylvain Wiltord igualó en el tiempo de descuento y el suplente David Trezeguet dio la victoria a los campeones del mundo con un gol de oro a los 13 minutos de la prórroga.
Portugal 2004
Grecia abrió el torneo venciendo a los anfitriones, Portugal, en el primer partido y acabó haciendo lo mismo en la final, completando una de las victorias más inesperadas de la historia del torneo.
Grecia nunca había ganado un solo partido en una fase final y no tenía ninguna estrella en su plantilla, pero bajo la cuidadosa guía del experimentado entrenador alemán Otto Rehhagel, desarrollaron una formidable unidad cuya disciplina defensiva y espíritu de sacrificio no pudo ser superado por oponentes que partían como favoritos una y otra vez.
En los cuartos de final, derrotaron a Francia 1-0, mientras la República Checa hacía lo propio con Dinamarca por 3-0, en el único partido en el que no hubo penaltis.
La anfitriona Portugal se recuperó de la derrota en el partido de apertura derrotando a Rusia y España y tras un vibrante partido de octavos contra Inglaterra, consiguieron el pase en la tanda de penaltis en la que el lanzamiento a las nubes de David Beckham se convirtió en uno de los recuerdos imborrables del torneo.
Holanda superó su record de sequía goleadora al derrotar a Suecia de la misma forma después de un partido sin goles.
Portugal puso en práctica un gran juego al derrotar a Holanda por 2-1 en las semifinales y después Grecia derrotó a los checos con un “gol de plata” marcado por Trainas Dellas lo que suponía que el partido acababa en el descanso de la prórroga.
Todo parecía indicar que Portugal iba a poder vengarse y lograra el triunfo junto a sus aficionados en la final, pero Grecia aceptó este papel.
Angelos Haristeas, que había marcado el gol en la victoria en cuartos contra Francia, grabó su nombre en la historia futbolística griega cuando cabeceó a gol un córner a los 57 minutos y culminar una sorpresa quizás mayor que la de Dinamarca 12 años antes.
@@x@@
Austria y Suiza 2008
Otro torneo coorganizado, en este caso por Austria y Suiza, terminó con España finalmente logrando el gran título que había sido incapaz de conseguir, después de varias generaciones de grandes futbolistas, desde su victoria en 1964.
Fue una actuación decepcionante de los organizadores dado que ninguno fue capaz de pasar de la primera fase, mientras que España, Holanda y Croacia, que había derrotado por 2-1 a Alemania, ganaron sus tres partidos del grupo.
Italia frustró a España en los cuartos de final, pero perdió en los penaltis, llevando a España a la semifinales de un gran torneo por primera vez en 24 años. Turquía también consiguió avanzar a través de los penaltis tras empatar el partido en el tiempo extra, segundos después de que Croacia se adelantara en el marcador.
Alemania derrotó a Portugal mientras que Rusia protagonizó una impresionante actuación y derrotó a Holanda por 3-1 en la prórroga.
El lateral Phil Lahm, marcó en el último minuto para dar el pase a Alemania por 3-2 y rompiendo el corazón de los turcos en las semifinales, mientras España avasallaba a Rusia por 3-0.
España se mantuvo fiel a su juego de toque en la final Alemania corrió y batalló apagando fuegos por todo el campo. España encontró el camino cuando Fernando Torres definió finamente un mano a mano en el minuto 33.
La reacción alemana no llegó y España celebró su primer gran trofeo desde que se proclamaron campeones de Europa 44 años antes.
Posteriormente consiguieron el Mundial de Sudáfrica, dos años después, y ahora buscan ser el primer equipo en ganar consecutivamente tres grandes torneos internacionales.
Polonia y Ucrania 2012
16 equipos están haciendo sus últimos preparativos para el torneo que comienza el viernes. Es el último torneo de 16 equipos, antes de ser ampliado al formato de 24 selecciones cuando tenga lugar en Francia dentro de cuatro años.