La mayoría de nosotros hemos escuchado los múltiples beneficios de la L-Carnitina, nos la recomiendan para bajar de peso, tener menor desgaste y al parecer hasta menos dolor posterior al entrenamiento. Pero, para entender todo, tenemos que comenzar en el principio y es aquí donde se pone interesante. Continua leyendo y te quedará más claro.
¿QUÉ ES?
“La carnitina es una sustancia proveniente de los aminoácidos, que se produce en nuestro cuerpo, prácticamente en todas las células.” Explica Mar Álvarez maestra en salud pública y epidemiológica y consultora en GNC México “La carnitina tiene un rol importante en la producción de energía ya que transporta ácidos grasos de cadena larga dentro de la mitocondria de las células para que puedan ser oxidadas o quemadas y produzcan energía.
Encontramos carnitina de forma natural en la carne, pollo, pescado y leche o bien en suplementos al producirse de forma sintética.” Es decir que la carnitina es algo que producimos nosotros mismos y que al estar en las células, podemos encontrarla en casi cualquier lugar, pero en dosis que son suficientes para nuestra viva diaria.
¿PORQUÉ LA RECOMIENDAN?
Cuando vamos a las tiendas de suplementos, siempre recomiendan tomar L-Carnitina para bajar de peso y suena como un invento maravilloso de la ciencia o más bien de la mercadotecnia, “no existe un papel claro del uso de la carnitina en la nutrición deportiva, no está comprobado que la suplementación con ésta, mejore la perdida de grasa, pero si se sabe que ayuda a depurar el hígado y mejorar la circulación, realmente no creo que sea un producto que tenga una recomendación general y se recomienda su uso con la asesoría de un especialista.” Comenta Ramón Benitez entrenador y nutriólogo deportivo.
Es decir que la carnitina no ha sido comprobada para quemar grasa o al menos no existen elementos científicos que indiquen esto. Entonces ¿Qué debemos hacer cuando nos enfrentamos a la recomendación de tomarla? Además de acercarte a un experto revisar si realmente necesitas la carnitina “Existen pacientes con deficiencia primaria de carnitina como desorden genético y personas con deficiencia de carnitina secundario u otras enfermedades” explica Álvarez.
Relacionado “Creatina explicada a fondo”
En pocas palabras, la deficiencia de carnitina secundaria puede ser generada si nos saltamos comidas, hacemos demasiado ejercicio o se está enfermo, la carnitina es expulsada por la orina y puede ocasionar algunos síntomas como debilidad muscular o tono muscular disminuido, cabe mencionar, que este tipo de deficiencias deben ser diagnosticadas por un médico a base de análisis clínicos.
Pero regresando a la pregunta, es probable que te recomienden carnitina para tener una recuperación posterior al ejercicio, lo cual sin ser un experto en la materia, suena lógico, ya que después de un entrenamiento pierdes muchos nutrientes y sustancias que nuestro propio cuerpo produce y si la carnitina es algo de ello, entonces es probable que debas re-abastecerte.
¿LISTO PARA TOMAR CARNITINA?
Pues no tan rápido, los expertos te recomiendan que seas un poco más crítico, es decir que si la carnitina la producimos nosotros, podemos obtenerla de una buena alimentación, si te sientes cansado o tienes otros síntomas es importante que le des una visita a tu médico de cabecera. “Ya que nuestro cuerpo produce carnitina de forma natural a través de otros 2 aminoácidos (lisina y metionina), muy poco son los casos donde se necesita consumirla a través de suplementos. Se ha utilizado normalmente para quemar calorías pero cabe aclarar que en los últimos 20 años no se ha comprobado que los suplementos de carnitina realmente tengan un efecto en el ejercicio o el rendimiento físico, y tampoco en la quema de grasas” explica la maestra Álvarez.
“Se ha comprobado su uso para mejorar el rendimiento en pacientes con síndrome de fatiga crónica, como cardioprotector en pacientes con problemas cardiovasculares, previene la anemia y debilidad en pacientes con enfermedad renal, pero la dosis y uso sólo pueden evaluarse por el médico especialista.” Concluye Benítez.
En resumen la carnitina te servirá, si deseas utilizarla, para la recuperación de un fuerte entrenamiento o una competencia de alto rendimiento, así que si deseas utilizarla para otros beneficios deberás consultar a un especialista en nutrición deportiva, ya que como todos los medicamentos, puede tener efectos secundarios como nauseas, vomito, calambres abdominales, diarrea o incluso el mal olor.
Relacionado “Claves ara sacar todo el partido a la creatina”