Aunque muchas veces son inevitables y más comunes de lo que quisiéramos, te damos algunos consejos para salir de ellas rápidamente.
Aunque algunas de estas lesiones ocurren de modo accidental, otras pueden ser resultado de malas prácticas de entrenamiento, falta de ejercicios de calentamiento y estiramiento, del uso inadecuado del equipo o una mala condición física. La buena noticia es que el tratamiento de una lesión es mucho más eficiente que en el pasado, por ello en la mayoría de los casos las personas que se lesionan regresan a la actividad en poco tiempo.
El calentamiento antes del ejercicio y el enfriamiento posterior a la sesión son igual de importantes que el ejercicio en sí. Mediante un apropiado calentamiento de los músculos y las articulaciones, con movimientos aeróbicos de bajo nivel por 5 a 10 minutos, es posible evitar lesiones y adquirir mayor resistencia. En algunos casos, el enfriamiento por medio de caminatas lentas y estiramientos musculares también previene la fatiga y las cambios en la presión arterial.
Entre las lesiones deportivas más comunes se encuentran: esguinces o torceduras de ligamentos, desgarros de músculos y tendones, lesiones en la rodilla, hinchazón muscular, lesiones en el tendón de Aquiles, dolor a lo largo del hueso de la tibia, fracturas y dislocaciones.
Por lo general, la recuperación se basará en ejercicios cuyo objetivo es restablecer la normalidad de la lesión para regresar a la actividad física. Algunos pueden ser incluso dolorosos pero, la constancia es el secreto. También existen otros tratamientos como:
-
Radiación infrarroja
Penetra entre 2 y 10 mm. de profundidad y ayuda a recuperar los músculos.
-
Medicamentos contra el dolor
Pueden ser por vía oral como paracetamol o ibuprofeno o, de modo directo, con un tratamiento tópico en gel un analgésico que penetra la piel, disminuye el dolor y relaja algunos grados de contractura.
-
Ultrasonidos
Recomendados para lesiones musculares o articulares a nivel más profundo.
-
Compresas calientes o frías
Ayudan a la desinflamación muscular.
-
Electroterapia
Tratamiento mediante estimulación por corrientes eléctricas.
-
Acupuntura
Tratamiento que actúa sobre los meridianos o vías de energía insertando agujas.
-
TENS
Están entre los más conocidos y utilizados. Con ellos se logra una estimulación nerviosa transcutánea.
-
Taping
Inmovilización parcial por medio de vendajes.
Cuando la evolución sea casi total, lo recomendable es regresar en forma gradual a los entrenamientos a un ritmo suave para evitar recaer.
Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la piel.