Ponte a prueba con este duro desafío para tu cuerpo. A continuación, cinco estándares que miden tu desempeño físico.
EL DESAFÍO DE LA MILLA
Por qué es importante La milla (1,609 metros) es una distancia relevante que sirve como un parámetro para identificiar tu condición física. Esta prueba requiere poder, energía y determinación. Y, aunque cuatro minutos para recorrerla no altere los records mundiales, seis minutos sí representan una buena marca para un hombre saludable como tú.
Cómo hacerlo Ve a una ruta o pista o en donde la distancia sea una milla. Prepara tu reloj y ¡a correr!
Fuera de forma: 10 minutos
Promedio: Menos de ocho minutos
Saludable: Menos de siete minutos
Atleta: Menos de seis minutos
SENTADILLA CON UNA PIERNA
Por qué es importante Tener fuerza es una cosa, saber controlarla es otra. “La sentadilla con una pierna exige un tremendo control de la fuerza”, dice Micheal Clark, presidente de la Academia Médica Nacional de Deportes, en Estados Unidos.
Cómo hacerlo Párate con la pierna derecha sobre una banca. Coloca tus brazos frente a ti y dobla tu tobillo izquierdo hacia arriba, de forma que tus dedos apunten arriba. Flexiona tu rodilla derecha, mantén tu espalda lo más vertical posible y baja hasta que el talón izquierdo toque el suelo.
Fuera de forma: cero repeticiones
Promedio: una repetición
Saludable: tres repeticiones
Atleta: más de cinco repeticiones
SALTO VERTICAL
Por qué es importante “El salto vertical te demuestra el poder y la habilidad atlética que tienes”, afirma Craig Ballantyne, entrenador personal de Toronto, en Canadá.
Cómo hacerlo Colócate frente a una pared, extiende tu brazo hacia arriba y marca con un gis el punto que alcanzaste. Luego salta tan alto como puedas y haz otra marca. El espacio entre cada marca es tu distancia de salto.
Fuera de forma: menos de 40 centímetros
Promedio: 40 – 46 centímetros
Saludable: 48 – 60 centímetros
Atleta: más de 60 centímetros
LAGARTIJAS
Por qué es importante “La mayoría de los entrenamientos están enfocados a la parte frontal de tu cuerpo, pero la espalda te ayuda mucho en varios deportes al protegerte de alguna lesión”, sostiene Mike Boyle, entrenador profesional de Estados Unidos.
Cómo hacerlo Recuéstate boca arriba en el suelo. Pon tus brazos a un costado con las manos hacia abajo y empuja tu cuerpo hacia arriba de manera lenta. Al subir realizarás una repetición.
Fuera de forma: cero repeticiones
Promedio: cuatro repeticiones
Saludable: ocho repeticiones
Atleta: más de nueve repeticiones
DOMINADAS
Por qué es importante Este ejercicio es la mejor manera de calcular la fuerza que tienes para soportar tu peso. La cantidad de veces que puedas sostenerte reforzará tu pecho, tríceps y hombros.
Cómo hacerlo Coloca tus piernas rectas y tus brazos hacia arriba para tomar la barra fija con las palmas de las manos de frente a tu cara. Manten tu cuerpo rígido y con la fuerza de tus brazos impúlsate hacia arriba lentamente. Para finalizar, desciende hasta extender tus brazos por completo.
Fuera de forma: menos de 20 repeticiones
Promedio: 20-34 repeticiones
Saludable: 35-49 repeticiones
Atleta: más de 49 repeticiones